2015 Creación del Observatorio de Gestión en Desastre
Desde el 2015 Oferta de la asignatura Desastres Naturales y Cultura de la Prevención para las carreras de ingeniería. Profesor responsable: Claudio Oyarzo
2015 Seminario de Prevención del Riesgo de Desastres: Una Tarea Pendiente, organizado por el Observatorio de Gestión de Desastres (OGD) y la Municipalidad de Talcahuano. Facultad de Ingeniería. Auditorio San Agustín. Facultad de Ingeniería, Campus San Andrés.
2016 Apoyo en la evaluación del simulacro de tsunami en la zona costera para escuelas organizado por ONEMI Biobio.
2017 Encuesta de comportamiento en gestión de riesgo de desastres en caso de tsunami, diseñada por el Observatorio de Gestión de Desastres (OGD) de la Facultad de Ingeniería de la UCSC en conjunto con la estudiante de doctorado Susanne Kubisch del Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT) de Alemania, quien es guiada por el director de Tesis, Dr. Andreas Braun. Esta encuesta fue apoyada por el Departamento de Gestión Integral del Riesgo de Desastres (DGIRD) de la Municipalidad de Talcahuano y los resultados se presentaron en la ceremonia de cierre anual de cooperación entre esta Unidad y el OGD.
2018 Lanzamiento del libro Tsunamis en la Región del Biobío: Desde una mirada multidisciplinaria, editado por Rafael Aránguiz.
2018 – 2019 Participación en el programa de gestión de riesgo y resiliencia del proyecto USC-1795: Núcleo Científico Tecnológico para el Desarrollo Costero Sustentable. Fondo para Educación Superior Regional, MECESUP.
2019 Organización del Seminario de gestión de riesgos: experiencia Internacional dictada por académicos del Center for Disaster Risk Policy de la Florida State University. Esta actividad estuvo dirigida a los encargados de riesgo de todas las comunas costeras de la Provincia de Concepción y fue realizada en conjunto con Núcleo Científico Tecnológico para el Desarrollo Costero Sustentable.
2020 Lanzamiento del libro conmemorativo de los 10 años del terremoto y tsunami del 2010, titulado 27F, el desastre ocurre cuando se olvida. La edición y creación del libro se realizó en forma conjunta con el DGIRD de la Municipalidad de Talcahuano.
2020 Formalización de Mesa del Sector Académico para la Gestión del Riesgo de Desastres a nivel regional liderada por ONEMI Biobío, donde se ha participado activamente como miembro representante de la UCSC.
2020 Coorganizador del Ciclo de charlas Escenarios de Riesgos: Antes, Durante y Después, para la Mesa del Sector Académico para la Gestión del Riesgo de Desastres durante el mes de octubre en conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastre.
2020-2022 Participación en el programa de gestión de riesgo y resiliencia del proyecto USC-2095: Contribuyendo al valor público de la UCSC mediante la incorporación de ODS en la gestión institución y en el territorio mediante el Núcleo Científico Tecnológico para el Desarrollo Costero Sustentable. Fondo para Educación Superior Regional, MECESUP.